1 / 1
El Istmo de Tehuantepec
Vendido por Sanborns
SKU 0666800
Marca Arqueología Mexicana Edición 191
EAN 7503039632219
ID 595104
$120 MXN
Agregar a Lista de deseos
Compartir
- Descripción
- Especificaciones
El Istmo de Tehuantepec es habitado por cinco grupos indígenas ayuuk (mixes), ode püt (zoques), slijuala xanuc (chontales de oaxaca), ikoots (huaves) y binnizá (zapotecos). Además, en los últimos siglos la región ha recibido múltiples oleadas migratorias provenientes de España, China, Turquía, Francia e Inglaterra, convirtiéndola en un mosaico cultural con reconocidas expresiones artísticas únicas en las artes, el vestido, la comida y festividades como las velas y las mayordomías. El sitio arqueológico más grande en el Istmo de Tehuantepec es Guiengola, del Posclásico. Debido a sus características geográficas, la exploración arqueológica del Istmo de Tehuantepec es fundamental para comprender las conexiones y redes de larga distancia en las épocas prehispánica y prehistórica. Desde los flujos migratorios del poblamiento del continente hasta las expediciones militares de los conquistadores españoles, la región ha sido un paso obligado para comerciantes, ejércitos e imperios. Más allá de ser, como aún lo es, un nodo económico y político, el Istmo de Tehuantepec ha sido también el hogar de grandes desarrollos sociales desde la época olmeca. Aún queda mucho por esclarecer sobre los desarrollos culturales de chontales, huaves, zoques, zapotecos y mixes en el área y su transición a la época colonial, pero sin duda alguna la exploración de esta región seguirá dando de qué hablar.
- alto del empaque27
- ancho del empaque21
- profundo del empaque1
- contenido1 pieza
- periodicidadbimestral
- país de origenMEXICO
- temaCultura
Formas de Pago
Tarjeta Sanborns
Tarjetas de Crédito y Débito
Paypal
Pago en tienda
Conoce todas las formas de pago