1 / 1
ARARACUARA - Manual de supervivencia urbana
Autor: Cr. Alfonso Flórez Zambrano
Editorial: CANGREJO EDITORES
ISBN: 9789585532434
Sinopsis
ARARACUARA MANUAL DE SUPERVIVIENCIA URBANA, forma parte de la colección Supervivencia, conformada por tres volúmenes teórico-prácticos, cada uno enfocado a la gestión del riesgo o de la crisis en diferentes campos en los que el ser humano vive, se transporta, trabaja o se divier...
Ver más
¡Producto Agotado!
Agregar a Lista de deseos
Compartir
- Sinopsis
ARARACUARA MANUAL DE SUPERVIVIENCIA URBANA, forma parte de la colección Supervivencia, conformada por tres volúmenes teórico-prácticos, cada uno enfocado a la gestión del riesgo o de la crisis en diferentes campos en los que el ser humano vive, se transporta, trabaja o se divierte supervivencia urbana (Araracuara), de campo (Curupira) y en medio acuático y contra el ahogamiento (Tucunaré).
Araracuara está dirigido principalmente a los habitantes de áreas urbanas o semiurbanas, vulnerables y expuestas a diferentes tipos de riesgos e incertidumbres, zonas que en Latinoamérica y el Caribe crecen de forma desordenada, en ambientes inseguros, de espaldas al medioambiente debido a un modelo de vida basado en el consumo a gran escala, que incide directamente en la destrucción de ecosistemas. En uno de sus informes, la ONU hace énfasis en que el grado de conocimiento del riesgo depende en gran medida de la cantidad y calidad de la información disponible y de las distintas maneras en que las personas perciben el peligro.
Araracuara es una herramienta teórico-práctica fácil de consultar, con el fin de minimizar la incertidumbre y gestionar una crisis de supervivencia cuando sea necesario, teniendo en cuenta diferentes variables que se presentan en una emergencia de tipo natural o producida por el hombre, como aquellos en las que
-La capacidad de reacción de los países ante una emergencia se ve colapsada o limitada.
-La afectación a los servicios públicos -tales como la saturación en las redes hospitalarias, limitaciones en suministros e insumos médicos y medicinas, la acumulación de basuras, los cortes de energía y gas o daños en infraestructura- afectan el suministro de agua potable, entre otras.
-No existe una cultura de gestión del riesgo -que incluye la capacitación desde los primeros años-, debido a que la gente la percibe como una responsabilidad del Gobierno.
-La sociedad carece de preparación adecuada para enfrentar una emergencia médica básica o de otro tipo, mientras llega la ayuda o para actuar si esta no llega (no hay que esperar el colapso del sistema).
-Las normas o procedimientos para enfrentar las diferentes emergencias no están disponibles para todos ni son socializadas de forma adecuada a la población en general.
-La capacidad de autosuficiencia en casa para enfrentar una emergencia es muy limitada o no se cuenta con ella ni con un plan adecuado para abandonar el refugio cuando sea necesario.
Etimológicamente, Araracuara significa refugio de guacamayas en tupí guaraní (arara, guacamaya quara, refugio). Este nombre resalta la importancia del refugio para la supervivencia, propuesto en este libro manual. -Semblanza del autor, Cr. Alfonso Enrique Flórez Zambrano Teniente coronel retirado de la Armada Nacional de Colombia, oficial de Fuerzas Especiales, consultor en seguridad, con certificación de analista de riesgo (norma ISO 31000), certificado en actuación y protección frente a agentes NRBQ (sustancias nucleares, radiológicas, bacteriológicas y químicas), miembro de la Confederación Suramericana de Supervivencia, Asociación Mundial de Instructores de Supervivencia, Asociación Internacional de instructores de supervivencia y de la Asociación Colombiana Oficiales en Retiro. Cofundador de la Asociación Colombiana de Supervivencia y Preparacionismo (Acosup). Conferencista internacional en supervivencia y experto invitado a diferentes medios de comunicación para brindar indicaciones de prevención a la ciudadanía en general y experto asesor de Discovery Channel para programas de supervivencia. El hecho de haber vivido en Estocolmo por 10 años le permitió conocer de primera mano el modelo de educación en gestión del riesgo en Suecia. De manera independiente o como integrante de los grupos multidisciplinarios de expertos de Acosup, capacita en técnicas de supervivencia en tierra y agua a personas de diferentes organizaciones y empresas nacionales e internacionales, que incluyen a miembros de las Naciones Unidas, la Unión Europea, funcionarios de fuerzas armadas extranjeras, colegios y universidades, entre otros.
Formas de Pago
Tarjeta Sanborns
Tarjetas de Crédito y Débito
Paypal
Pago en tienda
Conoce todas las formas de pago