.

Introduce un Código Postal

Introduce un Código Postal

1 / 1

Teoría de la relatividad. Una falsa teoría

Autor: Martínez Viladesau Enrique

Editorial: PUNTO ROJO LIBROS S.L.

ISBN: 9788416611096

Sinopsis

De acuerdo con los planteamientos que hizo el físico A. Einstein, la Teoría de la Relatividad quedó expuesta en dos etapas. La primera parte se la identifica como Teoría Especial y a la segunda como Teoría General. Nuestro análisis crítico lo dedicamos tanto a la Teoría Especial ...

Ver más

Detalles del libro

Páginas

paginas_logo

224

Editorial

editorial_logo

PUNTO ROJO LIBROS S.L.

Idioma

idioma_logo

SPA

¡Producto Agotado!

Agregar a Lista de deseos
Compartir
De acuerdo con los planteamientos que hizo el físico A. Einstein, la Teoría de la Relatividad quedó expuesta en dos etapas. La primera parte se la identifica como Teoría Especial y a la segunda como Teoría General. Nuestro análisis crítico lo dedicamos tanto a la Teoría Especial como a la Teoría General. Si tuviésemos que elegir otro título a nuestro Ensayo, pensamos que lo podríamos llamar Denuncia de la TEORÍA DE LA CONFUSIÓN.- La CONFUSIÓN entre el recorrido de la VISIÓN de la IMAGEN de un SUCESO con la producción del propio SUCESO. Demostraremos esta CONFUSIÓN en diferentes Capítulos de nuestro Ensayo y veremos que esta existe desde los tratados originales del referido físico hasta la información que dan los tratados actuales sobre este tema. Nuestro Ensayo servirá para descartar ciertas utopías, tales como la dilatación del tiempo, el ejemplo de los hermanos gemelos, en las que se dice que si se lograse viajar a la velocidad de la luz se cumplirían tales quimeras. La evidencia de estos errores la explicamos y demostramos utilizando los recursos de la FISICA, exigiendo el correcto cumplimiento de sus Leyes así como también exigiendo el cumplimiento de la LOGICA, denunciando las Falacias cometidas. En los movimientos relativos que se producen en el espacio sideral, bien entre CUERPOS o bien entre EVENTOS, al pretender expresarlos y valorarlos utilizando fórmulas matemáticas, aparece una expresión de apariencia un tanto misteriosa que parece que encierra el secreto de la falacia de la dilatación del tiempo. Se le conoce como el Factor de Lorentz. Las fórmulas en donde aparece esta expresión se las conoce como Transformaciones de Lorentz. Para desentrañar el referido misterio el autor del presente Ensayo ha construido y presenta su forma matemática propia de deducir las fórmulas de las Transformaciones de Lorentz, en el que se puede apreciar la anatomía de tales fórmulas. Esta disección permite ver la función real que desempeña el llamado Factor de Lorentz y observar realmente su responsabilidad dentro de las fórmulas de las Transformaciones de Lorentz. Utilizando las leyes de la FISICA y demostrando la existencia de falacias en la LOGICA utilizada, argumentamos la invalidez del Principio de Equivalencia, pilar de soporte de la teoría de la Relatividad General. Para realizar nuestra crítica nos hemos informado y tomado como referencia los siguientes libros Sobre la teoría de la relatividad especial y general de A. Einstein. El significado de la relatividad de A. Einstein. La evolución de la física de A. Einstein y Leopoldo Infeld, La relatividad y sus orígenes de Banesh Hoffmann. Introducción a la Lógica de Irving M. Copi. Brevísima historia del tiempo de Stephen Hawing. En el presente Análisis, en cada uno de los temas que hacen referencia a los mencionados libros, se indican los números de página en que son tratados y, para que se puedan seguir la crítica y comentarios que se realizan, se transcriben en forma destacada y en tipo de letra cursiva las partes de su exposición. Este Ensayo debe considerarse como una copia corregida y aumentada de nuestro libro titulado Teoría de la Relatividad. Análisis y críticas. Contiene nuevos enfoques teóricos que hacen destacar todavía más los errores de planteamiento de la Teoría.

Formas de Pago

  • LogoTarjeta Sanborns
  • LogoTarjetas de Crédito y Débito
  • LogoPaypal
  • LogoPago en tienda

Conoce todas las formas de pago