.

Introduce un Código Postal

Introduce un Código Postal

1 / 1

Los testimonios del ahorcado

Autor:

Editorial: NUEVA YORK POETRY PRESS

ISBN: 9781950474998

Sinopsis

Durante el proceso de edición del tomo 1 del proyecto poético Cuerpos, publicado en la colección Práctica mor-tal de la Dirección General de Publicaciones de CONA-CULTA, en 2011, Max Rojas me comentó su decisión de que todo el proyecto se publicara en 4 tomos. Es decir, los 25 ap...

Ver más

Detalles del libro

Páginas

paginas_logo

228

Editorial

editorial_logo

NUEVA YORK POETRY PRESS

Idioma

idioma_logo

SPA

¡Producto Agotado!

Agregar a Lista de deseos
Compartir
Durante el proceso de edición del tomo 1 del proyecto poético Cuerpos, publicado en la colección Práctica mor-tal de la Dirección General de Publicaciones de CONA-CULTA, en 2011, Max Rojas me comentó su decisión de que todo el proyecto se publicara en 4 tomos. Es decir, los 25 apartados que conforman la totalidad del proyecto se reuniría en 4 volúmenes entendí desde ese momento lo monumental del trabajo editorial e igualmente de las altas necesidades económicas que conllevaría. A punto de cumplir 10 años de publicado aquel primer tomo de Cuerpos, y tras tocar diversas e inconmovibles puertas de nuestro sistema cultural, comprendí que es necesario dar continuidad a la publicación de los 25 apartados. De tal forma, gracias al interés de Nueva York Poetry Press, reiniciamos la publicación de Cuerpos como originalmente se lo propuso Max, apartado por apartado dejando para un venturoso momento la publicación en 4 tomos, y asumiendo la tarea de que se conozca este magno poema que se advierte como el más largo de nuestra lengua y de una trascendencia ya notable. Así corresponde seguir la publicación con Los testimonios del ahorcado (Cuerpos siete). Desde luego, como advertía Max Rojas, encontraremos en este apartado la continuidad de lo que no tiene ni principio ni término, sino una lógica poética de las obsesiones del autor. Pero, ¿cuáles son éstas obsesiones? Escudriñar las entrañas de Cuerpos implica comprometerse en una lectura exigente en diversas disciplinas, desde luego, en el ámbito poético que implica el uso de diversos recursos para mantener la tensión poética en un libro que empieza en cualquier verso y continúa sin ningún desenlace, así como el análisis del uso del ver-sículo que se concatena en un ritmo galopante. Así como la estructura laberíntica que irrefrenablemente nos llevará y nos reencontrará con temas como la otredad, el Doppelgänger (los dobles fantasmagóricos del autor), el suicido, la lujuria, la locura, la vida, la muerte, la nada, el todo. En pocas palabras, la ontología, la metafísica general. Max Rojas estudió la licenciatura en Filosofía, en la UNAM, y se vinculó rápidamente con la nueva generación de marxistas que a finales de los años 60 se reunieron alrededor de líderes sindicales que buscaban democratizar las condiciones del obrero, tal es el caso de Rafael Galván, líder del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM). Aquí Max trabajó codo a codo con su gran amigo, el filósofo de la ontología marxista, Carlos Pereyra (1940-1988), uno de los líderes ideológicos de la praxis obrera de la izquierda. Max Rojas resume en Cuerpos sus búsquedas y desencuentros con las grandes preguntas sobre el Ser. Ese laberinto inabarcable que es la existencia y la finitud desde luego como poeta responde y abre nuevos cuestionamientos sobre la razón o sinrazón del ser, pero con su otra gran pasión la filosofía, se asume entre la contradicción y el pesimismo de Georg Lukács y la infatigable esperanza de su héroe José Martí y de José Re-vueltas. De tal manera nos enfrentamos a una obra pro-fundamente poética y en la misma proporción de manera filosófica. En Los testimonios del ahorcado (Cuerpos siete) recorreremos otra sección de ese gran laberinto que es la dialéctica de la vida y la muerte, en donde Rojas escribe relato del insomne que deambula como idiota entre la fe perdida y el deseo por reencontrarla, ser creyente en la bondad del mundo, amar de nuevo a cuerpos aunque huyan al fin de los espejos y no se vea ni el mísero reflejo que reflejan los reflejos cuando también deciden irse y reflejan nada más que los vacíos que hay, en realidad, adentro de los mismos, que simulan que recogen los cuerpos que pasan por enfrente, pero es falso, hay una profunda crisis de todo lo existente que impide que un reflejo tome forma o adquiera proporción corpórea, ser activo o no-ser En este fragmento encuentro lo que apunta Lenin sobre la representación artística de la realidad El acto de abordar el entendimiento (del hombre) la cosa particular, la elaboración de una copia (un concepto) de la misma, no es un acto simple, directo, muerto a la manera de un espejo, sino un acto complicado, discrepante y en zig-zag. Max realiza este acto discrepante y en zigzag para transmitirnos su posición ontológica. Por último para la realización de la lectura de este proyecto poético, sigamos la recomendación que el propio Max Rojas nos señala realice una lectura en desorden, sin dejarse regir por los apartados en que está dividido el poema para esto puede tomar como punto de referencia cualquier coma e iniciar su lectura o también concluirla en cualquier coma. IVÁN CRUZ OSORIO Ciudad de México, enero, 2021

Formas de Pago

  • LogoTarjeta Sanborns
  • LogoTarjetas de Crédito y Débito
  • LogoPaypal
  • LogoPago en tienda

Conoce todas las formas de pago