.

Introduce un Código Postal

Introduce un Código Postal

1 / 1

La construcción social del conocimiento matemático escolar

Vendido por Sanborns

SKU 9098640

Marca DÍAZ DE SANTOS

EAN 9788499696034

ID 165701

¡Producto Agotado!

Agregar a Lista de deseos
Compartir
¿Por qué hacer una construcción social del conocimiento matemático? []Tal vez debería empezar llamando la atención acerca de que los mod-elos educativos tradicionalmente [] se preocupan por lo que sabe un es-tudiante o un docente, pero no así por el uso del conocimiento. [] Una construcción social del conocimiento matemático presume abordar la di-mensión de esa problemática generando una epistemología de prácticas, de usos y de funciones, pero no de objetos. [] Creo que en una sociedad y en su historia, el conocimiento ante todo, se humaniza. [] Entendamos la problemática de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas desde la construcción social de ese conocimiento. En ese sentido la obra que Gabriela Buendía nos ofrece en este libro, es un excelente ejemplo de la construcción social de lo periódico y cómo, tal construcción, dimensiona la problemática de enseñar y aprender la periodi-cidad de una función. Lo periódico es todo aquello humano que tiene que ver con la periodicidad, así nos explica el uso de ese conocimiento en las prácticas sociales. [] Esta usanza no es aislada, sino por el contrario tiene tradición, pertenece a la cultura y a la historia de ciertas comunidades del conocimiento. El lector encontrará en definitiva una construcción social de la periodicidad que obliga a ampliar la problemática de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Conllevará reflexionar sobre los significa-dos de la problemática misma y sobre las pautas para que estas construc-ciones intervengan y afecten a los sistemas didácticos en cuestión.
  • año2013
  • formato
  • formato digital
  • género literario
  • idiomaspa
  • isbn9788499696034
  • no de páginas138
  • sinopsis¿Por qué hacer una construcción social del conocimiento matemático? []Tal vez debería empezar llamando la atención acerca de que los mod-elos educativos tradicionalmente [] se preocupan por lo que sabe un es-tudiante o un docente, pero no así por el uso del conocimiento. [] Una construcción social del conocimiento matemático presume abordar la di-mensión de esa problemática generando una epistemología de prácticas, de usos y de funciones, pero no de objetos. [] Creo que en una sociedad y en su historia, el conocimiento ante todo, se humaniza. [] Entendamos la problemática de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas desde la construcción social de ese conocimiento. En ese sentido la obra que Gabriela Buendía nos ofrece en este libro, es un excelente ejemplo de la construcción social de lo periódico y cómo, tal construcción, dimensiona la problemática de enseñar y aprender la periodi-cidad de una función. Lo periódico es todo aquello humano que tiene que ver con la periodicidad, así nos explica el uso de ese conocimiento en las prácticas sociales. [] Esta usanza no es aislada, sino por el contrario tiene tradición, pertenece a la cultura y a la historia de ciertas comunidades del conocimiento. El lector encontrará en definitiva una construcción social de la periodicidad que obliga a ampliar la problemática de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Conllevará reflexionar sobre los significa-dos de la problemática misma y sobre las pautas para que estas construc-ciones intervengan y afecten a los sistemas didácticos en cuestión.
  • tipo contenido
  • tipo libroElectrónico

Formas de Pago

  • LogoTarjeta Sanborns
  • LogoTarjetas de Crédito y Débito
  • LogoPaypal
  • LogoPago en tienda

Conoce todas las formas de pago