1 / 2
La Vida es Sueño
Autor: Pedro Calderon de la Barca
Editorial: Libros del Zorro Rojo
ISBN: 9788494884825
Sinopsis
¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son. La vida es sueño es la pieza más célebre de Calderón de la Barca y uno de los pináculos de la dramaturgia del Siglo ...
Ver más
Catálogo Extendido
¡Producto Agotado!
Agregar a Lista de deseos
Compartir
- Sinopsis
¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son. La vida es sueño es la pieza más célebre de Calderón de la Barca y uno de los pináculos de la dramaturgia del Siglo de Oro español. De esplendorosa factura barroca, explora con finura el territorio de colisión entre opuestos irreconciliables. La ineludible violencia que emerge de dicha pugna es trabajada mediante versos de un lirismo sin par, que profundizan dilemas existenciales como la finitud de la vida, o éticos, como el obrar bien incluso en sueños y más allá de toda mirada social. Para esta edición, Gabriel Grün ha realizado veintiséis pinturas al óleo que, sin abandonar el registro clásico, enfatizan la vertiente onírica y grotesca que desde el magma de la obra ruge con fuerza inalterada. Calderón de la Barca nació en Madrid en 1600. En su infancia estudió gramática, latín, griego y teología en el Colegio Imperial de los Jesuitas de Madrid. A los diez años murió su madre, y a los quince, su padre, tras lo cual Calderón y sus hermanos quedaron en pleito testamentario con su madrastra, hecho que entrelaza su temprana vida con uno de los tópicos de la tragedia de los cuentos clásicos. En 1615 viajó a Salamanca, en cuya universidad se graduó como bachiller de Derecho Canónico y Civil en 1619. Tras su regreso a Madrid, debutó exitosamente con su primera comedia, Amor, honor y poder, en el año 1623. Desde 1625, en que estrenó La gran Zenobia, Calderón fue ofreciendo a la Corte un extenso repertorio dramático con el que se ganó el aprecio del rey Felipe IV, quien comenzó a encargarle trabajos. De su nutrida producción teatral (ciento diez comedias y ochenta autos sacramentales, loas o entremeses), cabe mencionar El alcalde de sí mismo (1627), El mágico prodigioso (1637), El alcalde de Zalamea (1651), El gran teatro del mundo (1655), Eco y Narciso (1661). En 1635 vio la luz su obra más célebre, La vida es sueño, máximo exponente del Siglo de Oro español. Al año siguiente recibió la Orden de Santiago. Falleció un domingo de mayo de 1681. Falleció en su ciudad natal en 1681, su entierro fue austero y poco ostentoso, y tal como escribiría en su testamento Descubierto, por si mereciese satisfacer en parte las públicas vanidades de mi mal gastada vida. Gabriel Grün nació en Buenos Aires en 1978. Su carrera como pintor lo ha llevado a exhibir en galerías tan notorias como Holz, Ro, Wussmann o Praxis, de Buenos Aires La Santa y MiTO, de Barcelona o 101Exhibit, de Miami y a participar de muestras grupales en el Museo Nacional de Bellas Artes, de Buenos Aires el Museo Halle Saint Pierre, de París o el Museo Oscar Niemeyer, de Curitiba, Brasil. Su obra forma parte de colecciones privadas y públicas, como la del Museo Europeo de Arte Moderno, de Barcelona o la Fundación Focus-Abengoa, de Sevilla. Grün, que en la actualidad vive y trabaja en Florencia, se presenta a sí mismo como pintor anacrónico Esa aseveración me protege, me libera de excusar y explicar mi quehacer. Se trata del primer trabajo de ilustración para el mundo editorial de quien concluye No necesito sentirme distinto para distinguirme, creo que mi voz es la única que puedo usar con franqueza. Aun así, me queda la esperanza de la sorpresa.
Formas de Pago
Tarjeta Sanborns
Tarjetas de Crédito y Débito
Paypal
Pago en tienda
Conoce todas las formas de pago