1 / 1
Bloqueadores neuromusculares
Autor: RAÚL CARRILLO ESPER, Carrillo Raúl
Editorial: Editorial Alfil
ISBN: 9786078045785
Sinopsis
Los bloqueadores neuromusculares han constituido a través de la historia de la anestesiología un grupo farmacológico controvertido, pero, sin lugar a dudas, verdaderamente apasionante. Representan fármacos de gran utilidad en el arsenal farmacológico del anestesiólogo y han contr...
Ver más
¡Producto Agotado!
Agregar a Lista de deseos
Compartir
- Sinopsis
Los bloqueadores neuromusculares han constituido a través de la historia de la anestesiología un grupo farmacológico controvertido, pero, sin lugar a dudas, verdaderamente apasionante. Representan fármacos de gran utilidad en el arsenal farmacológico del anestesiólogo y han contribuido significativamente al avance de la especialidad. Son sustancias inicialmente naturales, hoy sintéticas, capaces de producir parálisis muscular cuando actúan en la unión neuromuscular, donde bloquean la transmisión del impulso nervioso y, por tanto, la contracción muscular. Son fármacos de uso indispensable para la realización de diferentes procedimientos quirúrgicos, sobre todo aquellos que requieran relajación muscular. Así, un grupo de profesores de Argentina, España, México, Chile y Cuba abordaron las particularidades a partir de la electrofisiología de los bloqueadores neuromusculares, tema que permite adentrarse en la unión neuromuscular, la transmisión del estímulo y su registro gráfico los diversos factores que inciden en la relajación muscular y su asociación con otros fármacos la anafilaxia a los bloqueadores neuromusculares, tema de gran importancia por sus posibles consecuencias el uso de estos fármacos en procederes quirúrgicos ambulatorios particularizando su cinética y dinámica la decisión de su administración en infusión continua o en bolos y las ventajas los diversos monitores neuromusculares que, cuando se hacen registros gráficos, tienen la ventaja de la visualización continua, lo cual evita riesgos de las variaciones individuales y facilita la oportuna reversión los diferentes tipos de estímulos y sus ventajas, para concluir con el uso de un nuevo reversor, el sugammadex, con nuevo enfoque en la reversión del bloqueo neuromuscular. El desarrollo de nuevos bloqueadores neuromusculares generó la necesidad de entender la anatomía, la fisiología y la farmacología de la unión neuromuscular. Este conocimiento es absolutamente necesario para predecir el resultado de su acción en el paciente anciano, en el quemado, en el crítico, en el paciente con disfunción renal y hepática, así como las múltiples interacciones que pueden ocurrir en el periodo perioperatorio. El bloqueo neuromuscular y su recuperación ocurren en cada paciente individualmente tras la administración de agentes bloqueadores competitivos, donde la variación individual en la farmacología de estos fármacos nos permite predecir con exactitud sus efectos. Esperamos que esta obra sea de utilidad para los residentes en anestesiología, los anestesiólogos jóvenes y de otras especialidades afines.
Formas de Pago
Tarjeta Sanborns
Tarjetas de Crédito y Débito
Paypal
Pago en tienda
Conoce todas las formas de pago