Descubre la magia de los Tamales Dulces: suaves y esponjosos, envueltos en hojas de maíz y rebosantes de dulzura tradicional. Un manjar que toca el alma. Disfrútalos en Sanborns, ¡una delicia que no querrás perderte!
Los tamales dulces tienen sus raíces en la época prehispánica mesoamericana, pero su evolución incorporó influencias coloniales. Su historia combina tradición indígena y adaptaciones posteriores a la Conquista.
Los tamales ya se preparaban en rituales religiosos y festividades aztecas y mayas desde hace más de 2,000 años. Aunque predominaban las versiones saladas con carne o vegetales, existían variantes endulzadas con miel silvestre, frutas autóctonas o semillas como el amaranto. Fray Bernardino de Sahagún documentó en el siglo XVI que los mexicas elaboraban tamales con sabores dulces para ceremonias especiales.
Tras la llegada de los españoles, se introdujeron nuevos ingredientes como azúcar, leche, canela y chocolate, permitiendo crear versiones más elaboradas. La manteca de cerdo europea reemplazó parcialmente las grasas vegetales usadas originalmente, modificando la textura de la masa.
En el siglo XIX, los tamales dulces se consolidaron como parte de celebraciones católicas adaptadas como el Día de la Candelaria y Navidad. Ingredientes populares actuales incluyen: frutas como piña, fresa, guayaba; granos como maíz tierno; y dulces tradicionales como piloncillo, chocolate, y cajeta.
Originalmente vinculados a rituales agrícolas y ofrendas a dioses del maíz. Hoy son centrales en fiestas comunitarias, donde su preparación colectiva refuerza vínculos sociales. Los tamales dulces representan un puente gastronómico entre el mundo prehispánico y las innovaciones coloniales. Su persistencia por siglos evidencia su importancia en la identidad culinaria mexicana.
¡Descubre la dulzura de los tamales en Sanborns! Ven y disfruta de una deliciosa tradición con un toque único. Estamos en todo México esperándote. ¡Sabor que deleita!