El Pescado al mojo de ajo es un deleite que acaricia el paladar con su frescura y aroma irresistible. En Sanborns, cada bocado es una experiencia única que despierta los sentidos y deja una huella imborrable en el alma. Ven y disfruta.
El pescado al mojo de ajo es un platillo emblemático con raíces multiculturales que fusionan tradiciones europeas, africanas y caribeñas. Su historia se entrelaza con migraciones e intercambios culinarios:
Influencia canaria y española: La técnica de cocinar con ajo y aceite llegó al Caribe durante la colonización española. El término "mojo" deriva del portugués "molho" (salsa), adoptado en las Islas Canarias. Los colonos canarios introdujeron recetas que mezclaban ajo con cítricos como la naranja agria, adaptándose a los ingredientes locales.
Raíces caribeñas y cubanas: En Cuba, el mojo de ajo se consolidó como un aderezo esencial gracias a la mezcla de influencias africanas y españolas. Se usaba para marinar carnes y pescados, destacando por su intensidad aromática. Con el tiempo, se convirtió en un símbolo de la cocina costera cubana.
Adaptación mexicana: En México, especialmente en las costas del Pacífico y el Golfo, el platillo se popularizó al incorporar ingredientes locales como limón, cebolla y chiles. La versión mexicana prioriza freír el pescado en aceite infusionado con ajo dorado.
Diferencias regionales: Mientras en Cuba el mojo suele incluir naranja agria, en México se enfatiza el limón y la cebolla. En Puerto Rico, surgió una variante llamada mojo isleño, creada en 1938 con base en recetas canarias pero usando tomate y aceitunas.
Confusión con "al ajillo": Aunque ambos métodos usan ajo, el "mojo" se distingue por su preparación más líquida (bañando el alimento en aceite aromatizado), mientras que "al ajillo" suele incluir chiles como el guajillo.
Hoy, este platillo es un ícono en marisquerías mexicanas y caribeñas. Su simplicidad —ajo, aceite y cítricos— resalta la frescura del pescado sin eclipsarla. En lugares como Veracruz o Yucatán, se sirve tradicionalmente con arroz blanco y ensalada, mientras que en Cuba acompaña yucas o plátanos fritos.
Este recorrido histórico refleja cómo migraciones e intercambios dieron forma a un platillo que hoy une costas y culturas.
Descubre el delicioso sabor del pescado al mojo de ajo en Sanborns, donde la tradición y el placer se unen en cada bocado. ¡Encuéntranos en todo México y deleita tu paladar hoy mismo!