Huevos Motuleños

Descubre los Huevos Motuleños: una sinfonía de sabores y texturas, donde el maíz crujiente se abraza con frijoles, plátano y salsa. Un viaje culinario. Disfrútalos en Sanborns y déjate seducir por este manjar inigualable.

Pedir a Domicilio

Huevos Motuleños: Historia, Origen y Datos

Los huevos motuleños son un icónico desayuno yucateco cuya historia se remonta a principios del siglo XX en Motul, ciudad que le da nombre. Su creación se atribuye principalmente al chef Jorge Siqueff en 1921, aunque existen versiones divergentes sobre detalles específicos.

Origen histórico

La versión más aceptada señala que el platillo nació durante una visita del gobernador Felipe Carrillo Puerto a su ciudad natal, acompañado de figuras como José Vasconcelos y Diego Rivera. Para agasajar a los invitados, Siqueff improvisó combinando huevos estrellados, tortillas fritas, frijoles refritos, salsa de tomate con jamón y chícharos.

La presentación en un solo plato surgió por limitaciones de vajilla, según relatos históricos. Al preguntarle Vasconcelos el nombre del platillo, Carrillo Puerto respondió: "huevos motuleños", consolidando así su identidad regional.

Evolución y características

La receta original ha incorporado nuevos elementos con el tiempo. Aunque existen versiones alternativas que sitúan su creación en 1924 en Telchac Puerto, la mayoría de las fuentes respaldan el relato de Motul.

Legado culinario

El platillo se popularizó gracias a su inclusión en menús de restaurantes locales y la labor de cocineras como Doña Evelia, quien desde el Mercado 20 de Noviembre en Motul perfeccionó la receta. Su difusión como símbolo gastronómico durante el mandato de Carrillo Puerto fue clave.

Hoy se considera una síntesis de sabores yucatecos, combinando elementos europeos con ingredientes locales. Su preparación artesanal mantiene técnicas tradicionales como el freído lento de tortillas y el cocimiento diario de frijoles.

Huevos Motuleños cerca de mi

¡Descubre el sabor auténtico de los Huevos Motuleños en Sanborns! Disfruta de este delicioso platillo en cualquiera de nuestras sucursales en todo México. ¡Te esperamos para deleitar tu paladar!

Huevos Motuleños: Tipos y Variaciones

Los Huevos Motuleños, originarios de Motul (Yucatán), han evolucionado desde su creación en 1921, dando lugar a diversas variaciones que adaptan el platillo a preferencias regionales e ingredientes disponibles. Estas son las principales adaptaciones:

    Variaciones en ingredientes principales
  • Proteínas adicionales: Algunas versiones incluyen tocino, chorizo o carne deshebrada junto al jamón tradicional. En preparaciones más gourmet, se agregan chiles rellenos o mariscos.
  • Tipos de frijoles: Mientras la receta original usa frijoles negros colados típicos de Yucatán, muchas versiones modernas emplean frijoles refritos comunes (bayos o pintos).
  • Quesos: El queso fresco tradicional puede sustituirse por queso de bola (Edam rallado), queso añejo, o incluso cheddar para un toque cremoso.
    Modificaciones en la salsa
  • La salsa chiltomate (base de tomate asado y habanero) a veces se simplifica con tomates hervidos, mientras otras recetas añaden jalapeños, consomé de pollo o hierbas como el epazote.
  • Algunas versiones incluyen salsa verde o crema ácida para contrastar con el picor.
    Acompañamientos y presentación
  • Guarniciones alternativas: Además del clásico plátano macho frito, se sirve con aguacate, ensalada fresca o tortillas de harina. En algunas regiones agregan papas fritas.
  • Estilos de tortilla: Desde tortillas simplemente calentadas hasta versiones crujientes tipo tostada. Algunas presentaciones usan dos tortillas por plato para mayor sustancia.
    Variantes regionales
  • En Tabasco y Chiapas: Agregan ingredientes locales como hojas de chaya o chipilín.
  • Versiones internacionales: En Centroamérica y el Caribe suelen incluir ajíes locales en lugar de habanero.
    Adaptaciones modernas
  • Opciones vegetarianas: Eliminan el jamón y sustituyen con hongos salteados o tofu.
  • Versiones rápidas: Usan salsas preelaboradas o plátanos maduros congelados para reducir tiempo de preparación.

Estas variaciones reflejan la flexibilidad del platillo, manteniendo su esencia: la combinación de huevo frito, tortilla crujiente y salsa picante que lo convirtió en ícono gastronómico yucateco.

El sabor de Sanborns

Enciclopedia Gatronómica

Conoce más sobre Huevos Motuleños

¿Quién creó los Huevos Motuleños?

Se atribuyen al chef Jorge Siqueff, dueño del restaurante Siqueff en Motul, Yucatán. Los preparó en 1921 por encargo del gobernador Felipe Carrillo Puerto para impresionar a invitados como Diego Rivera y José Vasconcelos.

¿Por qué se llaman "motuleños"?

El nombre hace referencia a su ciudad de origen: Motul, en Yucatán. Cuando los comensales preguntaron por el platillo, Carrillo Puerto respondió: "Son unos auténticos huevos motuleños".

¿Cuáles son los ingredientes tradicionales de los Huevos Motuleños?

La receta clásica incluye tortilla de maíz frita, huevo estrellado, frijoles negros refritos, salsa de tomate cocido con cebolla y chile habanero (opcional), jamón en cubos, chícharos cocidos, queso fresco desmenuzado y plátano macho frito.

¿Cómo evitar que el huevo se pegue al freír?

Calentar bien el aceite (preferiblemente a 180°C) y usar huevo a temperatura ambiente.

¿Existen versiones modernas de los Huevos Motuleños?

Sí. Algunas versiones modernas incluyen aguacate, jalapeños o salsa enchilada roja. Otras sustituyen el jamón por pavo, y también hay una variante en Cuba con influencia caribeña.

¿Dónde se consumen actualmente los Huevos Motuleños?

Además de Yucatán, son populares en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y países centroamericanos. En Motul se sirven diariamente en el mercado municipal.

¿Por qué son emblemáticos los Huevos Motuleños?

Representan la fusión entre técnicas europeas (sofrito con aceite de oliva) e ingredientes locales como el chile habanero y el maíz yucateco.

¿Cuáles son los acompañamientos sugeridos para los Huevos Motuleños?

Se pueden acompañar con café de olla, jugo de naranja o ensalada fresca con aguacate.