Los Huaraches son una delicia irresistible de masa gruesa cubiertos de frijol, carne y salsa. Un bocado de riqueza y tradición mexicana. Disfruta esta experiencia culinaria única en Sanborns.
El huarache, más que un calzado, es un exquisito platillo mexicano, creado por Carmen Gómez Medina en 1935. Fue resultado de la innovación culinaria cerca del Canal de la Viga en la Ciudad de México, y ha perdurado como un ícono de la creatividad gastronómica local.
Antecedentes prehispánicos: El maíz, base del huarache, fue fundamental en la dieta mesoamericana. Técnicas como la nixtamalización permitieron crear alimentos como el tlacoyo, precursor directo del huarache.
Innovación de doña Carmen: Al experimentar con la masa, Gómez Medina desarrolló una versión más delgada y alargada del tlacoyo, agregando agujeros en la superficie para evitar que se inflara durante la cocción. Lo servía con ingredientes como costilla, huevo y salsa.
Fusión cultural: Aunque el nombre proviene del purépecha kwarachi (relacionado al calzado), el platillo incorporó elementos europeos como manteca y lácteos tras la colonización.
Preparación tradicional: Masa de maíz molido en metate, relleno de frijoles refritos, cubierto con carne (bistec, chorizo), queso fresco, nopales y salsas.
El éxito del invento de Gómez Medina llevó a la apertura de locales emblemáticos como El Huarache Azteca y El Huarache de Jamaica, administrados por sus descendientes. Este platillo no solo representa una evolución gastronómica del maíz, sino también un símbolo de la inventiva popular mexicana que fusionó tradiciones indígenas con influencias coloniales. Su popularidad persiste en puestos callejeros y restaurantes especializados, manteniendo viva una tradición que cumple casi 90 años.
¡Descubre el auténtico sabor de México con nuestros deliciosos huaraches en Sanborns! Crujientes y llenos de tradición. Visítanos en cualquier rincón del país y déjate cautivar.