Flautas

Crujientes y doradas, rellenas de suculenta carne y un toque de especias, las flautas son una irresistible tentación mexicana. Disfruta de esta delicia en Sanborns, donde cada bocado es una fiesta de sabor auténtico e inigualable.

Pedir a Domicilio

Flautas: Historia, Origen y Datos

Las flautas son un emblemático platillo de la gastronomía mexicana cuyo origen se remonta a la época prehispánica, aunque con evoluciones regionales y disputas sobre su procedencia exacta. Aquí su historia clave:

Orígenes ancestrales

Las flautas derivan de tortillas de maíz rellenas con carne de caza o pescado, enrolladas y cocinadas al fuego por pueblos mesoamericanos. El maíz nixtamalizado, base de la tortilla, era un ingrediente central en la dieta indígena.

Se consideran una variación de los tacos tradicionales, adaptados para ser fritos y crujientes.

El nombre y su inspiración

Su nombre proviene de la similitud con el instrumento de viento, debido a su forma alargada y delgada tras enrollar la tortilla. Esta analogía resalta tanto su apariencia como la "melodía de sabores" que ofrecen.

Disputas regionales

Versiones históricas señalan su origen en esta región, usando tortillas de maíz rellenas de pollo, res o vegetales, fritas hasta dorar. Aquí se popularizaron acompañadas de mole poblano, frijoles y crema.

Una leyenda atribuye su creación a Sinaloa, donde se preparan con tortillas de harina suaves y sin freír. Este estilo contrasta con la versión crujiente del centro del país.

En los años 50 surgió una variante única con tortillas gigantes de harina (60 cm de diámetro), rellenas de picadillo o chicharrón, creada por Rosa Elena Charles Domínguez. Conocidas como "Flautas Soñadas", se sirven dobladas y acompañadas de repollo y salsa.

Evolución y versatilidad

Aunque originalmente se rellenaban con carnes deshebradas o papas, hoy incluyen opciones vegetarianas (frijoles, queso) e incluso aguacate.

Su preparación sencilla y adaptabilidad las convirtieron en un clásico de puestos callejeros y restaurantes. Se sirven típicamente con lechuga, crema, queso rallado y salsa picante.

Significado cultural

Más que un antojito, son un símbolo de identidad mexicana que refleja la diversidad regional y la creatividad culinaria. Su preparación en celebraciones familiares fortalece tradiciones transmitidas por generaciones.

En resumen, las flautas encapsulan siglos de historia mesoamericana fusionada con innovaciones locales, demostrando por qué son un ícono gastronómico de México.

Flautas cerca de mi

¡Descubre el sabor irresistible de nuestras flautas en Sanborns! Un deleite crujiente que te espera en cada rincón de México. ¡Ven y disfruta la tradición en cada bocado! 🇲🇽

Flautas: Tipos y Variaciones

Las flautas son un ícono de la gastronomía mexicana que se caracterizan por su versatilidad en ingredientes y preparaciones. Estas son sus principales variaciones:

  • Tipos según relleno
    • Proteínas animales: pollo deshebrado, carne de res, cerdo (cochinita pibil o chicharrón) y mariscos.
    • Vegetales y legumbres: papa cocida, frijoles refritos y aguacate.
    • Quesos: queso panela, queso fresco y combinaciones mixtas como pollo con queso.
    • Guisados complejos: picadillo, mole poblano y salsa verde con tomate.
  • Variantes regionales
    • Ciudad Victoria (Tamaulipas): usan exclusivamente tortillas de harina en lugar de maíz.
    • Jalisco: origen tradicional donde se popularizó la técnica de enrollado firme y fritura crujiente.
    • Ciudad Juárez: incluyen versiones gourmet con mariscos y presentaciones bañadas en mole o frijoles.
  • Diferencias técnicas
    • Tortillas: mientras las clásicas usan maíz, algunas versiones norteñas prefieren harina.
    • Tamaño: se distinguen de los tacos dorados por su forma alargada que asemeja una flauta musical.
    • Cocciones: aunque predominan las fritas, existen versiones horneadas para reducir calorías.
  • Acompañamientos característicos
    • Lechuga o repollo fresco
    • Crema ácida
    • Queso rallado
    • Frijoles refritos
    • Arroz rojo
    • Salsas (verde, roja o mole)

Este platillo demuestra la riqueza culinaria mexicana a través de sus múltiples adaptaciones locales e ingredientes regionales, manteniendo siempre su esencia crujiente y festiva.

El sabor de Sanborns