Filete Mignon

Suculento Filete Mignon: tierno por dentro, dorado por fuera. Un deleite para los sentidos que se deshace en el paladar. Disfruta esta exquisitez en Sanborns y haz de cada bocado un momento inolvidable.

Pedir a Domicilio

Filete Mignon: Historia, Origen y Datos

El filete mignon es un corte de carne con raíces francesas que ha evolucionado para convertirse en un símbolo de elegancia culinaria. Su nombre proviene del francés: filet (corte) y mignon (pequeño o delicado), describiendo su tamaño reducido y textura tierna.

Origen histórico

El filete mignon surgió en el siglo XIX en Francia como un corte preferido por chefs franceses debido a su ternura y facilidad de preparación. Originalmente se asociaba más con la carne de cerdo que con la de vacuno.

Evolución culinaria

A principios del siglo XX, el escritor O. Henry popularizó el término para referirse al corte de ternera en su relato A Service of Love (1906), vinculándolo al lujo. La preparación tradicional francesa incluye sellado en sartén con mantequilla y sazonado simple (sal y pimienta), mientras que versiones posteriores incorporaron salsas como la bearnesa o demi-glace.

Características distintivas

Este corte proviene del extremo más estrecho del solomillo (lomo bajo), una zona con poca grasa intramuscular y músculo poco ejercitado, lo que garantiza su suavidad.

Francia: Principalmente cerdo. Corte pequeño y magro.

Estados Unidos: Ternera (llamada tournedos en Francia). Símbolo de alta cocina por su precio y presentación.

Impacto cultural

Considerado el "rey de los filetes" por su textura sedosa, se asocia a experiencias gourmet y se sirve en restaurantes exclusivos, a menudo acompañado de salsas sofisticadas o envuelto en tocino para realzar su jugosidad.

Este platillo encapsula una fusión de tradición europea y adaptación moderna, manteniendo su estatus como ícono de refinamiento gastronómico.

Filete Mignon cerca de mi

Descubre el exquisito Filete Mignon en Sanborns, donde cada bocado es un deleite. Disfruta este manjar en cualquier rincón de México. Ven y saborea la diferencia. ¡Te esperamos!

Filete Mignon: Tipos y Variaciones

El filete mignon, reconocido por su ternura y elegancia, presenta múltiples variaciones según técnicas culinarias, acompañamientos e influencias regionales. Estas son las principales:

    Variaciones en salsas y acompañamientos
  • Salsa de vino tinto: Clásica opción con chalotas, ajo, tomillo y caldo de res, ideal para realzar el sabor sin opacar la carne.
  • Salsa de champiñones: Versión cremosa que combina texturas terrosas con la suavidad del corte.
  • Hierbas frescas: Mezclas con perejil, orégano y romero adheridas a la carne antes de hornearla, aportando aromas intensos.
  • Canela en salsa: Toque dulce y especiado usado en algunas recetas para contrastar con el vino tinto.
    Métodos de cocción destacados
  • Horneado con tocino: Los medallones se envuelven en láminas de tocino para añadir jugosidad y sabor ahumado, sellándose primero en sartén.
  • Tradicional francés: Cocción en sartén con mantequilla y aceite, sazonado solo con sal y pimienta para resaltar la pureza del corte.
  • Sellado rápido: Técnica común donde la carne se cocina a alta temperatura para formar una costra dorada antes de terminar en horno.
    Acompañamientos clásicos y creativos
  • Guarniciones vegetales: Tomates cherry, espárragos o zanahorias glaseadas.
  • Carbohidratos elegantes: Puré de papas sedoso, papas noisette, risotto con champiñones o arroz pilaf.
  • Contrastes frescos: Ensaladas con vinagretas ligeras para equilibrar la riqueza de la carne.
    Adaptaciones regionales
  • Argentina: Conocido como "bife grande", suele servirse con chimichurri o provenzal.
  • Europa: En países como Francia, se prioriza la simplicidad con salsas reducidas, mientras en celebraciones como San Valentín se presenta con elementos gourmet.
  • Variante "T-Bone": Corte que incluye una porción de filete mignon junto a New York strip, ideal para parrillas.
    Presentaciones especiales
  • En costra: Cubierto con mezclas de hierbas, pan rallado o queso parmesano para añadir textura crujiente.
  • Con foie gras: Versión lujosa donde se corona con foie gras derretido y salsa de Pedro Ximénez.
  • Plant based: Alternativas veganas que imitan textura y apariencia usando ingredientes como proteína de guisante.

Este corte demuestra versatilidad: desde preparaciones minimalistas hasta elaboradas fusiones, siempre manteniendo su estatus como símbolo de sofisticación culinaria.

El sabor de Sanborns

Enciclopedia Gatronómica

Conoce más sobre Filete Mignon

¿Qué es el filete mignon?

Es un corte magro y extremadamente tierno, originario de la cocina francesa. Su nombre combina "filete" (corte fino) y "mignon" (pequeño y bonito). Se considera el rey de los filetes por su textura que "se derrite en la boca".

¿De dónde proviene el filete mignon?

Proviene del lomo corto (tenderloin), específicamente del músculo psoas mayor, ubicado junto a la columna vertebral dentro de la caja torácica, una zona que no soporta peso corporal y carece de tejido conectivo endurecido.

¿Cómo se prepara el filete mignon?

Primero, deja reposar el filete 30 minutos a temperatura ambiente. Luego, sella rápidamente a fuego alto y termina a fuego medio durante 4-7 minutos por lado según el término deseado. Una opción es cocinarlo en horno a 180°C por no más de 20 minutos.

¿Cuáles son los acompañamientos clásicos?

El filete mignon se suele acompañar con vegetales como brócoli salteado o zanahorias glaseadas, carbohidratos como puré de papas o risotto con champiñones, y salsas como la de vino tinto o reducción de bourbon.

¿Qué tipo de vino marida bien con el filete mignon?

Se recomiendan vinos como el Merlot, que tiene notas frutales y es versátil, el Mencía con acidez marcada ideal para pimienta, o el Touriga Nacional con aromas florales para preparaciones ahumadas.

¿En qué se diferencia el filete mignon de otros cortes?

Comparado con el solomillo, el filete mignon tiene menos grasa y es más tierno. Frente al Chateaubriand, que usa la parte central del lomo, el filete mignon es más fino, lo que lo hace especialmente tierno y apreciado.