Las Enchiladas Suizas son un deleite cremoso y gratinado, con pollo tierno envuelto en tortillas bañadas de salsa verde y queso fundido. Un bocado celestial que encanta. Saborea esta experiencia única en Sanborns.
Las enchiladas suizas son un platillo 100% mexicano cuyo nombre genera confusión por su aparente vinculación europea. Su historia se remonta al siglo XIX y principios del XX, con dos versiones principales sobre su origen, ambas arraigadas en la Ciudad de México.
La teoría más antigua señala que surgieron durante el gobierno de Maximiliano de Habsburgo (1864-1867). Un chef suizo de su corte adaptó las enchiladas tradicionales para suavizar su picor, añadiendo crema y queso europeos. Tras la caída del imperio, este cocinero abrió el Café Imperio (ubicado en la actual Casa de los Azulejos), donde popularizó la receta.
Otra narrativa ubica su creación en 1919, cuando Walter Sanborn adquirió el Café Imperial y lo renombró como Sanborns. Al probar las enchiladas gratinadas con queso manchego, asoció su apariencia con la nieve de los Alpes suizos, bautizándolas como "suizas". Un dato curioso: algunas fuentes añaden que un cliente suizo frecuentaba el lugar y solicitaba menos picante, lo que llevó a agregar lácteos.
Ingredientes clave: tortillas de maíz rellenas de pollo deshebrado, bañadas en salsa verde (hecha con tomate, chile y a veces ajonjolí), cubiertas con queso manchego gratinado y crema.
El Diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana las incluye como parte fundamental de la cocina nacional desde 1831. Su nombre no refleja influencia europea: en Suiza se les conoce como "scharfes mexikanisches essen" (comida picante mexicana).
Este platillo simboliza la fusión entre técnicas europeas e ingredientes locales, consolidándose como un ícono gastronómico que sigue reinventándose mientras preserva su tradición.
¡Déjate seducir por las auténticas Enchiladas Suizas en Sanborns! Disfruta de su cremoso sabor, lleno de tradición y calidad, en cualquiera de nuestras ubicaciones a lo largo de México. ¡Te esperamos!