Chilaquiles Yucatecos

Descubre los Chilaquiles Yucatecos: totopos crujientes bañados en salsa de tomate y chile habanero, coronados con pollo desmenuzado y queso fresco. Un festín de sabores únicos que puedes disfrutar en Sanborns. ¡Saborea lo especial!

Pedir a Domicilio

Chilaquiles Yucatecos: Historia, Origen y Datos

Los chilaquiles yucatecos son una variante regional que fusiona elementos tradicionales del platillo mexicano con ingredientes autóctonos de la península de Yucatán. Su historia está ligada a la evolución culinaria local y al mestizaje gastronómico postcolonial.

Origen e influencias históricas

Raíces prehispánicas y coloniales: Al igual que los chilaquiles tradicionales, su base —tortillas fritas en salsa— podría remontarse al aprovechamiento de tortillas endurecidas bañadas en salsas ancestrales como el chilmulli. Sin embargo, su versión yucateca incorporó ingredientes traídos por los españoles (cerdo) y técnicas locales.

Influencia maya: Utiliza ingredientes emblemáticos como el achiote (axiote), chile habanero y naranja agria, elementos centrales en la cocina yucateca. Estos componentes reflejan una adaptación regional a partir del siglo XVI, cuando se integraron productos europeos con sabores locales.

Características distintivas

Salsa única: Combina jitomate asado con chile habanero (el más picante de México) y jugo de naranja agria, dando un perfil ácido-picante.

Proteína tradicional: Se acompañan con cochinita pibil —cerdo marinado en achiote—, platillo icónico de Yucatán cuyo origen se remonta a técnicas mayas de cocción bajo tierra.

Presentación: Se sirven sobre totopos crujientes, cubiertos con crema, queso fresco y cebolla morada.

Evolución moderna

Aunque no hay registros exactos de su creación documental —como sí ocurre con otras variantes desde 1821—, su popularización coincide con el auge gastronómico regional del siglo XX. Hoy son símbolo del desayuno yucateco y ejemplo del sincretismo cultural:

Integran técnicas europeas (fritura en aceite) con sabores prehispánicos (achiote). Su versión contemporánea aparece en recetarios, destacando su relevancia actual.

En resumen, los chilaquiles yucatecos son un producto del mestizaje culinario que reinterpretó un platillo nacional usando ingredientes locales históricos, consolidándose como una expresión única de la identidad gastronómica peninsular.

Chilaquiles Yucatecos cerca de mi

¡Descubre el sabor auténtico! Ven a Sanborns y deléitate con nuestros Chilaquiles Yucatecos, un festín de tradición yucateca que te espera en cualquier rincón de México. ¡Te esperamos!

Chilaquiles Yucatecos: Tipos y Variaciones

Los chilaquiles yucatecos destacan por incorporar ingredientes emblemáticos de la gastronomía regional, fusionando sabores ancestrales mayas con influencias coloniales. Estas son sus principales variantes y características:

  • Chilaquiles con cochinita pibil
    • Base: Totopos bañados en salsa de chile habanero o salsa roja con axiote.
    • Ingrediente estrella: Cochinita pibil (cerdo marinado en achiote y jugo de naranja agria).
    • Acompañamientos:
      • Cebolla morada curtida en jugo de naranja.
      • Queso blanco desmenuzado.
      • Crema fresca.
      • Frijoles colados yucatecos.
  • Versión maya con axiote
    • Salsa característica: Elaborada con pasta de axiote, dando un color rojo-anaranjado intenso.
    • Toques tradicionales:
      • Hojas de plátano como base para servir.
      • Carne de pavo o pollo deshebrado.
      • Pepitas molidas para espesar la salsa.
  • Chilaquiles "Suizos" yucatecos
    • Variante gratinada: Cubiertos con queso Edam o Gouda derretido.
    • Contraste picante-dulce:
      • Salsa verde con tomatillo y chile x’catik.
      • Rodajas de cebolla en escabeche.
  • Con proteínas regionales
    • Opción marina: En zonas costeras se añaden camarones cocidos en jugo de limón con cilantro.
    • Versión campirana:
      • Cecina enchilada.
      • Longaniza ahumada de Valladolid.
      • Huevos estrellados con epazote.

Estas variantes reflejan la herencia multicultural yucateca, donde técnicas mayas como el uso del *pib* (horno subterráneo) para cocinar carnes se mezclan con ingredientes traídos durante la colonia, como los cítricos y especias. Además, en la región, el uso de tortillas de maíz violeta o amarillo fritas en manteca de cerdo es común, incorporando el chile habanero asado o chile x’catik como elementos de picor característicos.

El sabor de Sanborns

Enciclopedia Gatronómica

Conoce más sobre Chilaquiles Yucatecos

¿Qué son los Chilaquiles Yucatecos?

Los Chilaquiles Yucatecos son una variación regional del platillo mexicano tradicional, que incorpora ingredientes típicos de Yucatán como el achiote, jugo de naranja y cochinita pibil sobre totopos.

¿Cuáles son los ingredientes principales?

Los ingredientes clave incluyen totopos, salsa de achiote con cítricos, cochinita pibil, cebollas encurtidas, queso fresco, y crema.

¿Cómo se preparan los Chilaquiles Yucatecos?

Se marina la carne de cerdo en achiote y jugo de naranja agria, se cocina envuelta en hoja de plátano, y se combina con totopos y una salsa de habanero.

¿Se pueden sustituir ingredientes en la receta?

Sí, se puede sustituir la cochinita pibil por pollo deshebrado y los totopos caseros por los que vienen en bolsa, aunque esto puede afectar la textura.

¿Cómo calculo las porciones para un grupo grande?

Para servir a 100 personas, necesitarás aproximadamente 35 kg de tomate y entre 15-20 kg de tortillas para hacer los totopos.

¿Existe una opción vegana para este plato?

Sí, puedes hacer la versión vegana eliminando la crema y el queso, y sustituyendo la carne de cerdo por jackfruit marinado.