Cecina de Res

Descubre la irresistible Cecina de Res, un manjar tierno y jugoso, sazonado con un toque de tradición. Un deleite que evoca calidez y autenticidad. Disfruta este exquisito platillo en Sanborns y déjate seducir por su sabor incomparable.

Pedir a Domicilio

Cecina de Res: Historia, Origen y Datos

La cecina de res es un producto cárnico curado con una historia que abarca continentes y culturas. Su origen se remonta a técnicas ancestrales de conservación, pero su evolución refleja adaptaciones regionales, especialmente entre España y México.

Origen europeo: raíces antiguas

La cecina tiene sus primeras referencias en Europa, vinculada al Imperio Romano y a pueblos prerromanos como los astures del noroeste de España. El término proviene del latín siccus (seco) o del céltico ciercina (viento), reflejando su método de secado al aire. Documentos como el Tratado Agrícola de Lucio Junio Moderato (s. IV a.C.) ya describían su elaboración, usando cortes traseros de vacuno, sal y humo de roble para curar la carne durante meses. En León (España), se consolidó como un producto emblemático, con denominación de origen protegida desde 1994.

Llegada a México: fusión cultural

Durante la colonización española (siglos XVI-XVII), las técnicas de salazón y secado llegaron a América. Los españoles adaptaron sus métodos usando carne de res disponible localmente. Sin embargo, en regiones como Yecapixtla, Morelos, se desarrolló una versión única:

- La carne (pierna o lomo de res) se corta en láminas delgadas, se sala y se expone al sol sobre tablas.

- Se añaden ingredientes locales como jugo de limón, chiles y manteca de cerdo para dar sabor y suavidad.

- Este proceso difiere del jamón serrano español al usar menos tiempo de curación y más especias.

Tradición vs. innovación

En México, la cecina se convirtió en un símbolo gastronómico. Yecapixtla celebra anualmente su Feria de la Cecina, donde se exhiben métodos artesanales y se comercializa el producto. Aunque comparte raíces con la cecina española, la versión mexicana destaca por su perfil más especiado y su consumo en tacos acompañados de queso fresco, nopales y salsas. En contraste, la cecina ibérica mantiene un sabor más ahumado y se consume en finas lonchas.

Este platillo representa un diálogo entre dos continentes: una técnica europea antigua reinventada con ingredientes y sabores autóctonos mexicanos.

Cecina de Res cerca de mi

¡Descubre el sabor irresistible de la cecina de res en Sanborns! Disfruta este exquisito platillo en cualquier lugar de México y deja que cada bocado te conquiste. ¡Te esperamos!

Cecina de Res: Tipos y Variaciones

La cecina de res es un platillo tradicional que varía significativamente según su región de preparación y técnicas culinarias. Estas son sus principales variaciones:

  • Cecina Sonorense: Caracterizada por un proceso de "semioreado", se asa a la parrilla y se acompaña con frijoles y tortillas de harina.
  • Cecina estilo Toluca: Se sirve en tacos con papas y cebolla como guarnición.
  • Cecina de Yecapixtla: Se fríe y acompaña con longaniza, queso fresco, crema, nopales y cebolla.
  • Cecina Huasteca: Se sirve con frijoles refritos espolvoreados con queso y guacamole.
  • Cecina estilo Obregón: De corte grueso, se marina con limón y manteca antes del asado.

Los métodos de cocción incluyen frita, guisada o asada a la parrilla, cada uno aportando diferentes texturas y sabores.

Estas variaciones reflejan adaptaciones regionales que combinan técnicas ancestrales con ingredientes locales, destacando el sabor y la tradición culinaria.

El sabor de Sanborns

Enciclopedia Gatronómica

Conoce más sobre Cecina de Res

¿Qué es la cecina de res?

La cecina de res es carne de vacuno deshidratada mediante un proceso de salazón y secado. Es un método tradicional de conservación usado principalmente en los cortes traseros de la vaca.

¿Cuál es el origen de la cecina?

La cecina tiene raíces históricas que datan de la antigüedad, con un nombre derivado del latín "siccus" (seco) o del céltico "ciercina" (viento). La variedad más famosa, Cecina de León, está protegida por la UE desde 1994.

¿Cómo se elabora la cecina de res?

Elaborada con músculos del cuarto trasero de vacas, la cecina pasa por un proceso de salado, lavado, y secado durante al menos 7 meses. En métodos artesanales, puede durar hasta 2 años.

¿Cuáles son las diferencias entre la cecina artesanal e industrial?

La cecina artesanal se seca naturalmente con control manual y puede tardar hasta 24 meses, mientras que la industrial se procesa más rápido en cámaras climatizadas y puede incluir aditivos.

¿Cómo seleccionar una cecina de calidad?

Para garantizar calidad, verifique la procedencia del ganado, tiempo de maduración de al menos 7 meses, y un veteado adecuado. Prefiera cecinas con un ahumado suave.

¿Qué beneficios y riesgos tiene consumir cecina?

La cecina es rica en proteínas, hierro y vitamina B12. Sin embargo, su consumo excesivo puede aumentar riesgos cardiovasculares. Las carnes procesadas pueden ser carcinógenas, por lo que es vital cocinar bien la cecina.

¿Cómo conservar y preparar la cecina de res?

Se puede congelar hasta 12 meses o refrigerar por 3 meses. Para servirla, corte en láminas finas y alcance una temperatura ambiente de 24-27°C para apreciar mejor sus sabores.