Arroz a la Mexicana

Descubre el colorido y sabroso Arroz a la Mexicana, donde cada grano absorbe el corazón de México con toques de tomate y verduras frescas. Un clásico que deleita. En Sanborns, vive esta experiencia única que te hará sentir en casa.

Pedir a Domicilio

Arroz a la Mexicana: Historia, Origen y Datos

El arroz a la mexicana, también conocido como arroz rojo o arroz mexicano, es un platillo emblemático de la gastronomía nacional con raíces históricas profundas. Su origen se remonta a la época colonial, cuando los españoles introdujeron el cultivo del arroz en México durante el siglo XVI. Sin embargo, su evolución como plato distintivo surgió de la fusión entre técnicas europeas e ingredientes locales.

Origen histórico

Introducción del arroz: El arroz llegó a América desde Asia a través de las rutas comerciales europeas. En México, se adaptó rápidamente gracias al clima favorable de regiones como Morelos, donde comenzó su cultivo sistemático en 1863.

Influencia popular: Según tradiciones orales, su versión más básica habría sido creada por comunidades humildes que combinaron arroz con salsa de tomate, ingrediente autóctono que le dio su característico color rojo.

Desarrollo culinario

Técnica mixta: La preparación fusiona métodos españoles (como el sofrito) con ingredientes prehispánicos. El proceso incluye tostar el arroz en manteca o aceite antes de cocerlo en caldo de jitomate sazonado con ajo, cebolla y hierbas.

Consolidación cultural

Papel social: Se convirtió en elemento central de comidas familiares y festivas, sirviendo como acompañante de platillos como mole o carnitas.

Aunque erróneamente llamado Spanish rice en algunas regiones de Estados Unidos, su identidad es netamente mexicana. Representa un caso paradigmático de mestizaje culinario, donde un ingrediente foráneo se reinterpretó usando recursos locales hasta convertirse en símbolo gastronómico nacional.

Arroz a la Mexicana cerca de mi

¡Descubre el sabor auténtico del Arroz a la Mexicana en Sanborns! Con ingredientes frescos y tradición en cada bocado, estamos cerca de ti en todo México. ¡Ven y disfruta!

Arroz a la Mexicana: Tipos y Variaciones

Arroz a la Mexicana: también conocido como arroz rojo o arroz mexicano, es un platillo versátil que se adapta a distintas regiones, ingredientes y gustos.

  • Variantes regionales en México:
    • Sureste (Chiapas, Tabasco, Yucatán): Se añade pasta de achiote para un color y sabor único. También incorpora elote o rajas de chile poblano.
    • Versión verde: Se sustituye el tomate por chiles poblanos, cilantro y apio, creando un sabor fresco.
    • Con proteínas integradas: Recetas que combinan el arroz con trozos de pollo sazonados.
  • Variantes internacionales:
    • Tex-Mex (Estados Unidos): Con salchichas ahumadas y pimiento verde.
    • Irán (Estanboli polo): Se añade ejotes, acompañado de yogur.
  • Modificaciones por ingredientes:
    • Vegetales adicionales: Zanahorias, chícharos, pimientos o maíz.
    • Picante: Jalapeños o chiles serranos para intensificar el sabor.
    • Carnes y embutidos: Con jamón, chorizo o salchichas.
  • Adaptaciones dietéticas:
    • Vegana: Utiliza caldo de tomate y omite productos animales.
    • Sin gluten: Ingredientes naturales y frescos.
  • Técnicas de cocción:
    • Arroz esponjoso: Dejar reposar el arroz tapado para suavidad.
    • Uso de ollas arroceras: Para un proceso simplificado.

Este platillo se adapta a cualquier ocasión, manteniendo su esencia rica en tomate y especias.

El sabor de Sanborns

Enciclopedia Gatronómica

Conoce más sobre Arroz a la Mexicana

¿Qué tipo de arroz se usa?

Se prefiere arroz de grano largo (como Basmati o Jazmín) por su textura esponjosa y granos sueltos después de la cocción.

¿Es necesario lavar el arroz?

Sí. Lavarlo elimina el exceso de almidón, evitando que se apelmace. Se recomienda enjuagar hasta que el agua salga transparente.

¿Qué líquido se usa para cocinar?

Mayormente caldo de pollo para dar sabor, aunque puede sustituirse por agua o caldo de verduras para una opción vegetariana.

¿Por qué se fríe el arroz antes de cocerlo?

Este paso (dorar el arroz) sella los granos, aporta un sabor tostado y evita que se deshagan durante la cocción.

¿Cuál es la proporción líquido/arroz?

Generalmente 2 tazas de líquido por 1 taza de arroz, aunque algunas recetas ajustan según ingredientes adicionales.

¿Qué verduras se pueden añadir?

Zanahoria, chícharos, papa o pimiento rojo son populares. Algunas versiones incluyen repollo y chorizo para un giro sustancioso.

¿Cómo dar color rojo al arroz?

Usando jitomate fresco licuado, salsa de tomate o pasta de tomate en la mezcla líquida.

¿Es lo mismo que el "Arroz a la española"?

No. Aunque ambos usan tomate, el español suele llevar mariscos o embutidos como chorizo, mientras el mexicano prioriza sabores locales como cilantro y chiles.